Dónde hacer yoga?, Yoga en Tigre
- Artola Analía Alejandra
- 17 mar 2019
- 3 Min. de lectura
Parte3 Progresar en la práctica del yoga
1.Establece una intención. Una práctica sólida de yoga incluye establecer una intención. Si te tomas unos segundos para dedicar tu práctica a algo o alguien, tendrás una práctica más plena.Junta ligeramente las bases de las palmas de tus manos, luego las palmas y por último los dedos para colocar las manos en gesto de oración. Si deseas, puedes dejar un pequeño espacio entre las palmas para dejar fluir la energía.Si no sabes cuál es tu intención, piensa en algo sencillo como “dejarlo ir”. 2.Prolonga el tiempo que le dedicas a tu práctica. Una vez que te sientas cómodo con tu práctica de yoga, prolonga la duración de tus sesiones manteniendo cada postura un poco más de tiempo y fluyendo libremente entre las posturas. Agrega posturas nuevas y más difíciles si puedes hacerlas.Muchas clases de yoga duran entre 60 y 90 minutos, así que puedes programar tu práctica alrededor de dicha duración. 3.Intensifica tu práctica. Puedes fortalecer la intensidad de tu práctica a medida que te sientas cómodo con tu rutina. Para intensificarla, mantén cada postura un poco más de tiempo y profundiza en las posturas difíciles.Las posturas que implican estocadas o sentadillas pueden realizarse un poco más bajas.Pasa de una postura a otra más rápidamente para crear mayor intensidad.También puedes integrar posturas más difíciles de cada uno de los cuatro tipos de posturas. Por ejemplo, podrías probar la parada de cabeza trípode (sirsasana II) en vez de la parada de cabeza con apoyo tradicional. 4.Aumenta la frecuencia de tu práctica. Una de las mejores formas de profundizar tu práctica de yoga es aumentar la cantidad de días que la realizas. Puedes aumentarla progresivamente hasta llegar a 5 a 7 días por semana. Si haces que el yoga forme parte de tu rutina diaria, sus efectos positivos beneficiarán tu salud física y mental.
5.Empieza con la meditación. A muchas personas les gusta empezar sus sesiones de yoga con la meditación o un canto. Esto te permite desechar los pensamientos distractores, centrarte en tu respiración y energía, además de aumentar la conciencia de tu mente y cuerpo.Considera empezar tu meditación o canto con un "om", el sonido más elemental.Si cantas, sentirás las vibraciones del mantra en la parte baja del abdomen. Si no lo sientes, trata de sentarte más derecho.También puedes elegir otros mantras. Por ejemplo, el maha mantra (también llamado gran mantra o hare krishna) te permite alcanzar la salvación y la paz mental.Repite el mantra completo las veces que desees: Hare Krishna, Hare Krishna, Krishna Krishna, Hare Hare, Hare Rama, Hare Rama, Rama Rama, Hare Hare.Deja fluir tus pensamientos cada vez que se presenten. Así aprenderás a concentrarte y a dejar ir cualquier cosa que no puedas controlar.Cada vez que necesites volver a concentrarte, repite “déjalo” al inhalar e “ir” al exhalar.La meditación requiere práctica constante y es parte importante del yoga. Tendrás días buenos y malos y aceptarlo forma parte de este camino.
6.Incorpora nuevos objetivos. Si empezaste a practicar yoga con un solo objetivo (por ejemplo, ser una persona saludable o encontrar una forma consciente de desestresarte), incorpora otro propósito a tu práctica. Si te has centrado solo en el cuerpo o la mente, empieza a centrarte en ambos.Agrega algunos cantos o meditación a tu práctica para ayudar a concentrarte en tu práctica con mayor profundidad.
7.Sigue avanzando. El yoga aporta innumerables beneficios y al seguirlo, podrás aprovecharlos. Ten presente que el yoga es una práctica personal: no se trata de si puedes o no realizar una postura en particular exactamente como la persona de un video o imagen. Se trata del camino hacia las asanas, la iluminación o cualquiera que sea tu objetivo. Mantén tu mente y corazón abiertos en todo momento.
Advertencias
El yoga nunca debe causarte dolor. Si sientes dolor durante cualquier postura, adáptala a una versión más sencilla. No te fuerces a realizarla y si aún te duele, cambia de postura.Presta atención a las transiciones entre las posturas. Puedes lastimarte tanto al realizar mal una transición como al forzarte a hacer una postura.
Referencias
↑ http://iml.jou.ufl.edu/projects/fall05/levy/history.html↑ http://www.yogajournal.com/article/history-of-yoga/qa-set-intentions-yoga/↑ http://www.mindbodygreen.com/0-2651/There-Is-No-Competition-in-Yoga.html↑ http://www.yogajournal.com/article/health/count-yoga-38-ways-yoga-keeps-fit/↑ http://www.mindbodygreen.com/0-11478/5-tips-to-finally-start-a-yoga-practice.html↑ http://www.mindbodygreen.com/0-2651/There-Is-No-Competition-in-Yoga.html↑ http://www.yogajournal.com/article/beginners/yoga-props-mats-blocks-bolsters/↑ http://www.yogajournal.com/article/beginners/yoga-props-mats-blocks-bolsters/↑ http://www.yogajournal.com/article/practice-section/if-you-build-it/ #sanación #yoga #meditación #prácticassanas #ejercicio #yoga, #principiantes #bienestar #aprendizaje #yogaentigre #yoga, #sanación #yoga #meditación, #yogaentigre, #yoga, #meditacionentigre,
Comments